Puede obtener más información en el directorio de la Universidad http://usal.es/directorio
El Doctorado en Economía es un programa interuniversitario ofertado por las Universidades de Burgos, Salamanca y Valladolid, y coordinado por la Universidad de Valladolid. Aunque el doctorado tiene un carácter interdisciplinar, en la Universidad de Salamanca todos los profesores adscritos al programa pertenecen al área de conocimiento de Fundamentos del Análisis Económico y, por tanto, los campos en los que se espera que los alumnos realicen una tesis doctoral son la teoría económica, la econometría y las áreas de aplicación de estas dos disciplinas.
El Coordinador del programa en la Universidad de Salamanca es Javier Perote Peña y los profesores adscritos al mismo son:
Emma Moreno García (emmam@usal.es)
Rebeca Jiménez Rodríguez (rebeca.jimenez@usal.es)
José Antonio Ortega Osona (jaortega@usal.es)
Javier Perote Peña (perote@usal.es)
Ramón José Torregrosa Montaner (rtorregr@usal.es)
Rocío de Andrés Calle (rocioac@usal.es)
Gustavo Santos García (santos@usal.es)
José Ignacio Antón Pérez (janton@usal.es)
Dionisio Pérez Blanco (dionisio.perez@usal.es)
Descripción de los equipos de investigación
AE.- Análisis Económico
ANEODA.- Análisis Numérico y Estocástico, Optimización Dinámica y Aplicaciones
ANPEA.- Análisis Numérico en Problemas de Evolución y Aplicaciones
BORDA.- Bounded Rationality and Decision Analysis
CSA.- Ciencias Sociales Aplicadas
DEE.- Derecho de la Economía y de la Empresa
DPBR.- Derechos de Propiedad, Bienes y Reformas
EB.- Economía del Bienestar
EPC.- Economía del Patrimonio Cultural
ES.- Eficiencia y solidaridad
GIEC.- Economía de la Cultura
GRINUBUMET.- Grupo de Investigación de la Universidad de Burgos sobre Metaheurísticos
IHE.- Investigaciones en Historia Económica
IT 555-10.- IT 555-10
ODFMUR.- Optimización Dinámica, Finanzas Matemáticas y Utilidad Recursiva
PRESAD.- Preferencias, Elección Social y Ayuda a la Decisión
Los profesores del programa de doctorado se pueden consultar aquí
El perfil recomendado de ingreso es el de estudiantes titulados en Economía; Administración y Dirección de Empresas; Marketing e Investigación de Mercados; Finanzas, Banca y Seguros; Matemáticas; Ingeniería; Geografía; Historia; Derecho; Sociología; Filosofía; y otras titulaciones afines. En cualquier caso se supone que los estudiantes han de sentirse motivados en profundizar y generar nuevos conocimientos, mediante la investigación en alguno de los campos recogidos en las líneas de investigación que forman parte de este Programa.
La Comisión Académica del Programa de Doctorado es el órgano responsable del proceso de admisión de los estudiantes, así como de la revisión y actualización de los criterios de admisión. A los efectos de poder valorar tanto el cumplimiento de los requisitos de acceso como los criterios de selección, los candidatos presentarán un currículum vitae y una carta de motivación para la realización del doctorado. La Comisión Académica del programa realizará, si lo estima oportuno, entrevistas a los candidatos en forma presencial o telemática.
La Comisión Académica del Programa decidirá sobre la admisión cuando el número de aspirantes a acceder al Programa que cumplan los requisitos de acceso supere el número de plazas disponibles. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes criterios de selección:
1. Calificaciones de los estudios previos.
2. Haber cursado un máster en investigación en economía o en temas relacionados, en particular
en alguno de los siguientes másteres de las universidades participantes es este programa:
a. Máster en Investigación en Economía, de la Uva.
b. Máster en Economía, de la USal.
c. Máster en Economía de la Cultura y Gestión Cultural, de la UVa.
d. Máster en Desarrollo Económico Regional y Local y Gestión del territorio, de la UVa.
e. Máster en Comercio Exterior, de la UVa.
f. Máster en Integración Europea, de la UVa.
3. Conocimiento contrastable de español e inglés.
4. Otros méritos: actividad investigadora previa y experiencia profesional.
- Carta de motivación para la realización del doctorado
Los listados de admitidos se publicarán según los vaya emitiendo la Comisión Académica del Programa. Si en esta página no aparece ningún listado, es porque aún no se ha resuelto el proceso de admisión por parte de dicha Comisión Académica y no se ha comunicado a la Escuela de Doctorado
La admisión al programa de doctorado está siempre condicionada al cumplimiento en el momento de la formalización de la matrícula, de los requisitos de acceso establecidos en el artículo 6 del R.D. 99/2011, de 28 de enero por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. Tiene toda la información en los enlaces: https://doctorado.usal.es/es/requisitos-acceso y https://doctorado.usal.es/es/acceso-titulacion-extranjera
- Listado de admitidos/as (septiembre de 2023)
El régimen de dedicación de los estudiantes al Programa de Doctorado será a tiempo completo, y desde su admisión al programa hasta la presentación de la solicitud de depósito de la tesis doctoral trascurrirá un máximo de tres años. Trascurrido este plazo, la Comisión Académica del Programa podrá autorizar, a solicitud del doctorando informada por su Director de tesis, la prórroga de este plazo por un año más, ampliable en todo caso, y excepcionalmente, a otro año adicional.
Según el artículo 5 del Reglamento de Doctorado de la Universidad de Salamanca, la dedicación podrá ser a tiempo parcial previa solicitud del doctorado y autorización expresa de la Comisión Académica del programa de doctorado. En este caso, el plazo para la presentación de la solicitud de depósito de la tesis doctoral será de un máximo de cinco años, prorrogable por dos años más previa autorización de la Comisión Académica a solicitud del doctorando informada por su Director de tesis. Esta prórroga será ampliable en todo caso, y excepcionalmente, a otro año adicional.
Los estudiantes que deseen realizar los estudios de un Programa de Doctorado en régimen de dedicación a tiempo parcial deberán solicitarlo a la Comisión Académica del Programa cuando presenten la solicitud de admisión al mismo o, una vez admitidos, cuando concurran en ellos alguna de las circunstancias que se recogen a continuación y posibiliten el reconocimiento como estudiantes a tiempo parcial.
CRITERIOS PARA LA ADMISIÓN DE ESTUDIANTES A TIEMPO PARCIAL:
Los criterios y procedimientos de admisión de estudiantes a tiempo parcial en un Programa de Doctorado se ajustarán a lo establecido en el Artículo 3 de las Normas de Permanencia de la USAL y en el Artículo 5 del Reglamento de Doctorado de la USAL Universidad de Salamanca, aprobado por el Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2011.
Entre otros, serán criterios para la admisión de estudiantes a tiempo parcial en un Programa de Doctorado los siguientes:
El reconocimiento de esta condición deberá ser ratificada anualmente y tendrá efectos hasta la conclusión de los estudios de doctorado con la presentación y defensa de la tesis doctoral.
No obstante lo anterior, durante el desarrollo del Programa de Doctorado, se podrá solicitar cambios en la modalidad de la dedicación a estos estudios siempre que concurran las siguientes circunstancias:
Competencias básicas
CB11. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
CB12. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
CB13. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CB15. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
CB16. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidades y destrezas personales
CA01. Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
CA02. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA03. Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
CA04. Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
CA05. Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
CA06. La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Otras competencias
OC01.Capacidad para diseñar proyectos de investigación innovadores en materia socioeconómica y
desarrollarlos con responsabilidad social e integridad científica.
OC02. Capacidad de articular los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el período de
formación y de aplicarlos a la realización de un trabajo de investigación original y significativo en materia
socioeconómica.
OC03. Capacidad de realizar análisis críticos, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en relación
con asuntos de naturaleza socioeconómica.
OC04. Capacidad para identificar y analizar de forma racional y a través del método científico problemas
económicos relevantes, identificar las variables que lo determinan y sus consecuencias y realizar propuestas que faciliten la toma de decisiones y que permitan un avance del estado actual de la disciplina.
OC05. Capacidad para analizar de manera teórica y práctica asuntos socioeconómicos tanto en entornos
macro como micro utilizando las herramientas analíticas adecuadas.
OC06. Capacidad de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en el
ámbito del conocimiento socioeconómico y de divulgar los resultados de la actividad investigadora a todos los públicos.
Las seis actividades de formación transversal y específicas de este Programa de Doctorado, de carácter estable y dirigidas al conjunto de doctorandos, son:
1.- Actividades Conjuntas Escuela de Doctorado (comunes a todos los doctorados)
2.- Seminarios y talleres sobre herramientas metodológicas e instrumentales
3.- Seminarios de seguimiento y puesta en común
4.- Presentaciones periódicas de los avances de las tesis
5.- Estancias en grupos de investigación
6.- Asistencia a congresos, conferencias, workshops, etc.
Para información adicional consultar aquí
Complementos formativos
Los estudiantes que, a juicio de la Comisión Académica del programa, no estén en posesión de una formación adecuada al perfil de ingreso recomendado, deberán cursar los complementos
de formación específicos que se les propongan tras la correspondiente entrevista.
Dichos complementos de formación específica tendrán, a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas al estudio la consideración de formación de nivel de doctorado y su desarrollo no computará a efectos del límite establecido en el artículo 3.2 del RD 99/2011.
Dicha formación complementaria consistirá en asignaturas de estudios de máster universitario o cursos avanzados y no podrá superar los 24 créditos ECTS.
En el caso de la UVa, los estudiantes podrán cursar las siguientes asignaturas obligatorias del Máster en
Investigación en Economía:
• Análisis sectorial en economía (4 créditos ECTS, primer cuatrimestre).
• Estadística y econometría (4 créditos ECTS, primer cuatrimestre).
• Historia e instituciones económicas (4 créditos ECTS, primer cuatrimestre).
• Macroeconomía (4 créditos ECTS, primer cuatrimestre).
• Microeconomía (4 créditos ECTS, primer cuatrimestre).
• Métodos matemáticos para economistas (4 créditos ECTS, primer cuatrimestre).
• Política económica (4 créditos ECTS, primer cuatrimestre).
Si fuera preciso, los estudiantes podrán cursar alguna de las siguientes asignaturas optativas del mencionado Máster en Investigación en Economía:
• Construcción de indicadores socioeconómicos (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Crecimiento y desarrollo en perspectiva histórica (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Crecimiento económico y bienestar (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Economía de la desigualdad y de la redistribución (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Elección social (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Economía internacional (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Economía laboral (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Economía del medio ambiente (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Evaluación de políticas públicas (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Federalismo fiscal (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Gestión óptima de recursos naturales y medioambientales (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Instituciones económicas internacionales (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• La política de cohesión social y territorial en la Unión Europea (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Microeconometría (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Presupuesto y fiscalidad (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
• Sistema de cuentas nacionales (3 créditos ECTS, segundo cuatrimestre).
Los profesores encargados de estas asignaturas serán los que figuren en el plan de estudios del correspondiente curso académico.
De acuerdo con los sistemas y procedimientos establecidos por las universidades participantes, los estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, recibirán los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados y la comisión académica evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
- Tesis defendidas en los últimos cursos
- Contribuciones científicas de doctorando/as
- Inserción laboral de quienes se doctoraron en 2019-20 (informe 2023)
- Evaluaciones externas. Este título se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
- Sistema de Garantía Interno de Calidad en la Universidad de Salamanca
Supervisión de Tesis
El programa cuenta con profesorado suficiente con experiencia para la dirección de tesis doctorales en los diversos campos relacionados con sus diferentes líneas de investigación.
El Programa favorecerá la realización de tesis en cotutela con otras universidades extranjeras y la mención Internacional en el título de doctor. La realización de tesis en régimen de cotutela o con mención Internacional garantiza la participación de expertos extranjeros tanto en la formación investigadora del doctorando como en la evaluación previa y durante la defensa de la tesis.
La Comisión Académica considerará la supervisión múltiple, en casos de interdisciplinariedad temática o de programas de doctorado desarrollados en colaboración nacional o internacional. Así mismo se favorecerá la presentación de tesis por compendio de publicaciones.
Las funciones de supervisión de los doctorandos se explicitarán mediante un compromiso documental firmado por la universidad, el doctorando, su tutor y su director. Este compromiso será rubricado a la mayor brevedad posible después de la admisión y habrá de incluir un procedimiento de resolución de conflictos y contemplar los aspectos relativos a los derechos de propiedad intelectual o industrial que puedan generarse en el ámbito de programas de doctorado.
Seguimiento del doctorando
Una vez admitido al programa de doctorado, la Comisión Académica asignará a cada doctorando un tutor, doctor con acreditada experiencia investigadora, ligado al programa, a quien corresponderá velar por la interacción del doctorando con la Comisión Académica. La Comisión Académica, oído el doctorando, podrá modificar el nombramiento siempre que concurran razones justificadas.
Una vez matriculado en el programa, se materializará para cada doctorando el documento de actividades personalizado a efectos del registro individualizado de control a que se refiere el artículo 2.5 del RD 99/2011. En él se inscribirán todas las actividades de interés para el desarrollo del doctorando regularmente revisado por el tutor y el director de tesis y evaluado por la Comisión Académica.
En el plazo máximo de seis meses desde su matriculación, la Comisión Académica asignará a cada doctorando un director de tesis doctoral que podrá ser coincidente o no con el tutor a que se refiere el apartado anterior. Dicha asignación podrá recaer sobre cualquier doctor español o extranjero, con experiencia investigadora acreditada, con independencia de la universidad, centro o institución en que preste sus servicios. La Comisión Académica, oído el doctorando, podrá modificar el nombramiento siempre que concurran razones justificadas.
El director de la tesis doctoral será el máximo responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando. La tesis podrá ser codirigida por otros doctores cuando concurran razones de índole académica, como puede ser el caso de la interdisciplinariedad temática o los programas desarrollados en colaboración nacional o internacional, previa autorización de la Comisión Académica. Dicha autorización podrá ser revocada con posterioridad si a juicio de la Comisión Académica la codirección no beneficia el desarrollo de la tesis.
Las universidades, a través de la Escuela de Doctorado o de la correspondiente unidad responsable del programa de doctorado, podrán establecer requisitos adicionales para ser director de tesis.
La labor de tutorización del doctorando y dirección de tesis será reconocida como parte de la dedicación docente e investigadora del profesorado.
Antes de la finalización del primer año el doctorando elaborará un Plan de investigación que incluirá al menos la metodología a utilizar y los objetivos a alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para lograrlo. Dicho Plan se podrá mejorar y detallar a lo largo de su estancia en el programa y debe estar avalado por el tutor y el director.
Anualmente la comisión académica del programa evaluará el Plan de investigación y el documento de actividades junto con los informes que a tal efecto deberán emitir el tutor y el director. La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto elaborará un nuevo Plan de investigación. En el supuesto de producirse nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el programa.
En caso de conflicto, las partes afectadas se someterán a la decisión que adopten los órganos previstos en las normativas la normativa de la universidad en la que esté matriculado.
Normativa para la presentación y lectura de Tesis Doctorales
Las universidades participantes cuentan con normativas para la presentación y lectura de tesis doctorales
actualizadas a lo establecido en el RD 99/2011:
• Reglamento de doctorado de la Universidad de Salamanca, aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2011.
• Normativa para la presentación y defensa de la tesis doctoral en la Universidad de Valladolid, aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid de 3 de junio de 2016 (BOCyL de 15 de junio de 2016).
Los candidatos presentarán y defenderán sus tesis doctorales en la universidad a la que pertenezca alguno de sus directores de tesis. En el caso de que ningún director pertenezca a las universidades participantes, la presentación y defensa será en la universidad a la que pertenezca el tutor.
Presidente: Dr. D. Óscar Carpintero Redondo (UVa)
Secretaria: Dra. Dª Beatriz Rodríguez Prado (Uva)
Vocal: Dra. Dª Silvia Casado Yusta (UBu)
Vocal: Dr. D. Pedro José Gutiérrez Díez (UVa)
Vocal: Dr. D. Luis César Herrero Prieto (UVa)
Vocal: Dra. Dª María Teresa Peña García (UVa)
Vocal: Dr. D. Javier Perote Peña (USal)
Presidente: Dr. D. Óscar Carpintero Redondo (UVa)
Secretaria: Dra. Dª Beatriz Rodríguez Prado (Uva)
Vocal: Dra. Dª Silvia Casado Yusta (UBu)
Vocal: Dr. D. Pedro José Gutiérrez Díez (UVa)
Vocal: Dr. D. Luis César Herrero Prieto (UVa)
Vocal: Dra. Dª María Teresa Peña García (UVa)
Vocal: Dr. D. Javier Perote Peña (USal)*
- Prof. Dr. D. Óscar Carpintero Redondo (Universidad de Valladolid): doctorado.economia@uva.es
- Prof. Dr. D. Javier Perote Peña (Universidad de Salamanca): perote@usal.es
Para cualquier sugerencia y reclamación, contactar con js.doctorado@usal.es
Calendario para el curso 2023-24 (informado por la Comisión Ejecutiva de la Escuela de Doctorado el 30 de enero de 2023 y ratificado por la Comisión de Docencia el 13 de febrero de 2023)
Los estudiantes que quieran ingresar en las enseñanzas concretas de uno de los programas de Doctorado regulados por el R.D. 99/2011 que oferta la Universidad de Salamanca, deberán solicitarlo realizando el procedimiento de preinscripción, aunque en este momento no reúnan los requisitos de acceso (p.ej. estar cursando el último curso del máster o no haber finalizado la tramitación de la solicitud de acceso para estudiantes extranjeros)
La preinscripción se realizará a través de la APLICACIÓN DE PREINSCRIPCIÓN adjuntando la siguiente documentación:
En caso de no aportar la documentación requerida el solicitante deberá cumplimentar la “declaración responsable”, con el compromiso de acreditar los requisitos de acceso y admisión antes del inicio de la fecha establecida en el calendario oficial para el inicio del curso
** Es obligatorio hacer constar en la aplicación y adjuntar, tanto el título de Máster como el título de Grado o equivalente, y las certificaciones respectivas, salvo para los estudiantes que estén en posesión de un título de Licenciado o equivalente español, que únicamente tendrán que aportar el título y el certificado de asignaturas cursadas.
La aplicación permite el acceso en momentos posteriores para adjuntar documentación no disponible en un primer momento.
La preinscripción es un trámite independiente del trámite de acceso que deben realizar todos los alumnos con titulación extranjera ajena al Espacio Europeo de Educación Superior y que debe haber sido informado favorablemente antes de la formalización de la matrícula
Plazo: Del 1 de marzo de 2023 al 7 de septiembre de 2023
La Comisión Académica del Programa de Doctorado remitirá a la Escuela de Doctorado el/los listado/s de admitidos/excluidos. Estos listados se publicarán en la web de la Escuela de Doctorado, dentro de la oferta de cada programa en el apartado de listado de admitidos. En caso de no estar publicado, significa que la Comisión Académica no ha completado el trámite de admisión. Las fechas de publicación de los referidos listados serán:
1º listado: a partir del 14 de junio de 2023
2º listado: a partir del 18 de septiembre de 2023
Publicación de los listados : en la página web institucional de la Usal, en el plazo máximo de 3 días tras la recepción del mismo en la Escuela de Doctorado
Los estudiantes de nuevo ingreso admitidos en un programa de doctorado deberán formalizar su matrícula en el mismo.
Plazo: - Plazo de Julio: del 3 al 21 de julio de 2023, de 9 a 13:30 horas
- Plazo de Septiembre: del 19 al 29 de septiembre de 2023, de 9 a 13.30 horas ( se amplia el plazo de matrícula hasta el 15 de octubre, de forma excepcional)
Lugar:
Preferentemente se enviará la documentación requerida por correo postal ( Administración de las Escuelas de Doctorado de la Universidad de Salamanca. Patio de Escuelas Menores, 37008 Salamanca). Consulta el procedimiento para la formalización de matrícula a distancia.
En caso optar por la presencialidad, tendrán que solicitar cita previa: Cita para la tramitación presencial de alumnos de nuevo ingreso en Doctorado (los alumnos de 2º y sucesivos cursos deberán tramitar su matrícula de forma no presencial)
a) ESTUDIANTES CON TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MASTER ESPAÑOLAS (presentar la documentación requerida según la vía de acceso)
b) ESTUDIANTES CON TITULO OBTENIDO CONFORME A SISTEMAS EDUCATIVOS EXTRANJEROS PERTENECIENTES AL EEES
c) ESTUDIANTES CON TITULO DE DOCTOR
INFORMACIÓN SOBRE LA AYUDA SOCIAL PARA LOS EMPLEADOS DE LA USAL Y SUS BENEFICIARIOS
Los empleados de la Universidad de Salamanca, así como sus beneficiarios, que deseen obtener las ayudas por estudios universitarios previstas en el acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2018, presentarán, al formalizar la matrícula, el certificado/informe en el que conste la relación laboral o estatutaria existente entre la USAL y el empleado que genera el derecho a la exención. Dicho informe puede obtenerse a través del Portal de Servicios de la USAL (Mi Usal, https://portal.usal.es). El porcentaje de descuento aplicado al formalizar la matrícula está supeditado a la resolución final de concesión de las Ayudas.
Con la presentación del certificado/informe en el que se indica el porcentaje de descuento, queda justificado en la Escuela de Doctorado, pero para poder acogerse a estas ayudas deberán de realizar el procedimiento para la solicitud que se detalla a continuación:
Primero. Los/las empleados/as de la Universidad de Salamanca (no los beneficiarios/as) que deseen obtener para sí o sus beneficiarios/as las ayudas por estudios universitarios previstas en el acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2018, por el que se aprobaron las Bases del régimen de becas para estudios universitarios para el personal al servicio de esta Universidad, deberán presentar solicitud de concesión de dichas becas, junto con la documentación que se indica en dichas bases, en el plazo de diez días a partir de la formalización de la matrícula. Dicha presentación se realizará a través del Procedimiento: “Beca de estudios en la Universidad de Salamanca (Programa de Acción Social)” de la Sede Electrónica de esta Universidad: https://sede.usal.es/procedimientos?param1=BECACC
Los archivos a adjuntar junto con la solicitud son:
Segundo. Los estudiantes que, por cumplir los requisitos académicos y económicos, puedan obtener la compensación del importe de la matrícula con cargo a becas y ayudas al estudio de carácter general, están obligados a solicitar previamente éstas. No obstante, el/la empleado/a presentará simultáneamente la solicitud y documentación mencionadas en el punto primero, si desea que se le conceda la beca de acción social en el caso de que le sea denegada la beca o ayuda de carácter general.
Tercero. Si, cumpliendo las condiciones para tener derecho a la ayuda, el/la empleado/a no hubiera presentado la solicitud en el momento de la formalización de la matrícula, deberá hacerlo con anterioridad a la resolución, dentro del plazo que a los efectos se le comuniquen, si desea que se le conceda.
Para el curso 2023/24 la formalización de la matrícula de los estudiantes de continuación (segundo año y sucesivos) se hará preferentemente a través de automatrícula
- Impreso de solicitud de matrícula alumnos de segundo año y sucesivos
El plazo para realizar anulación de matrícula será hasta el 30 de diciembre de 2023. Dicha anulación no conlleva la devolución de las tasas abonadas
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Doctorado será necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
A partir de las preinscripciones presentadas, la Comisión Académica de cada programa de Doctorado aplicará los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos establecidos para la admisión en el correspondiente programa.
La admisión a los Programas de Doctorado podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos.
La tramitación y superación de la equivalencia de estudios previos en imprescindible para el acceso a estudios de doctorados para cualquier alumno que se encuentre en alguno de los siguientes supuestos. Debe realizarse con carácter previo e independiente del resto de procedimientos, que estarán condicionados a la superación de la equivalencia.
¿Quiénes tienen que realizar este trámite?
a) Alumnos con titulación de Grado o equivalente y Máster obtenidos ambos conforme a sistemas educativos de países no pertenecientes al EEES.
b) Alumnos con título de Máster obtenido en cualquier universidad española, y título de Grado o equivalente realizado en países no pertenecientes al EEES.
c) Alumnos con suficiencia investigadora o DEA, obtenidos en otras universidades españolas distintas a la USAL, con titulación de Grado o equivalente extranjera.
¿Qué documentación hay que aportar?
El impreso de solicitud de acceso debe venir acompañado de la siguiente documentación:
1. Copia del DNI o pasaporte debidamente legalizado o autenticado por notario público.
2. Documentación relativa al Grado o equivalente:
a) Copia del título legalizada o autenticada por notario público.
b) Certificación original o copia legalizada de las asignaturas cursadas, con mención expresa de su denominación, duración y calificación.
c) Certificación original o copia legalizada donde aparezca el número total de las horas cursadas.
3. Documentación relativa al Máster (*):
a) Copia del título, o resguardo de haber solicitado el mismo, legalizada o autenticada por notario público.
b) Certificación original o copia legalizada de las asignaturas cursadas, con mención expresa de su denominación, duración y calificación.
c) Certificación original o copia legalizada donde aparezca el número total de las horas cursadas.
d) Justificación original de que el título de Máster faculta, en el país expendedor del mismo, para el acceso a enseñanzas de doctorado.
(*) - Los alumnos cuyo título de Máster sean de la USAL solamente han de presentar copia del título o resguardo de haber solicitado el mismo.
- Los alumnos cuyo título de Máster sea de una universidad española solamente han de presentar los puntos a) y b)
4. Justificante de pago de la tasa establecida para este trámite, que, según lo establecido en el Decreto de tasas de Castilla y León, es de 210,97 euros.
Pago por transferencia bancaria:
Banco Santander
Nº de cuenta: ES13-0049-1843-44-2110186331
SWIFT: BSCHESMM.
Pago por tarjeta
Acceda a la web: https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos
https://portalservicios.usal.es/gestionRecibos
Consulte el manual para el pago con tarjeta
Los documentos deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, en su caso, mediante la apostilla del Convenio de La Haya. A efectos de lo dispuesto sobre aportación de copias compulsadas, la legalización o apostilla deberá figurar sobre el documento original, antes de la realización de la copia que se vaya a compulsar por la autoridad competente.
En ningún caso se admitirán copias simples de los documentos.
Se acompañará traducción oficial al castellano de toda la documentación aportada, si procede. (No será necesaria traducción de los idiomas siguientes: portugués, inglés, francés e italiano)
La documentación debe presentarse completa. No se iniciará el trámite si la solicitud está incompleta o no reúne los requisitos de legalización señalados. En ese caso, la solicitud se tendrá por no presentada.
La documentación se presentará por correo postal, mensajería o de forma presencial en la Escuela de Doctorado (Administración de la Escuela de Doctorado, Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca). No se admitirá ningún otro medio de presentación
En ningún caso, la presentación y pago de la tasa de equivalencia supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud.